miércoles, 14 de diciembre de 2016

Blogs 2º trimestre

Entradas
Pensado para publicar vivencias en las actividades del módulo, ya sea en las clases o en las actividades complementarias. Reflexiones sobre cómo se organiza la clase, cómo se imparten los contenidos, como evoluciona el proceso enseñanza-aprendizaje… (cuestiones didácticas) o sobre las propias actividades, técnicas deportivas, instalaciones y material… (contenidos). Es como un diario de clase. Se valorará la frecuencia y la calidad. Mínimo 1 entrada por quincena.

Artículos
Análisis  de los aspectos técnicos de los contenidos con la siguiente estructura:
  1. Título. Describe el estudio que se va a hacer
  2. Desarrollo del análisis con toma de datos
  3. Conclusiones
  4.  Fuentes
Se valorará la calidad y el número. Mínimo 1 artículo por mes.

Enlaces
Selección de sitios con contenidos relevantes para los contenidos del módulo. Debe irse renovando en función de los cambios de contenidos que se van impartiendo.

Mi rincón
Es la sección donde publicar todo lo referente al mundo de la actividad física de tu interés personal y profesional. Sin mínimos ni límites en cuanto a número.

Archivo del blog
Todos los blogs deben mostrar esta sección . Ten en cuenta que algunas plantillas no lo muestran.

Evaluación
Se realizarán evaluaciones periódicas y su resultado se plasmará en la calificación entre 1 y 4 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 2 en este apartado para aprobar la calificación total del módulo.
Se valorará el uso de diferentes soportes y formatos diferentes a los tradicionales así como la creatividad y la originalidad en los planteamientos y la apariencia del blog.

Se debe publicar tanto de manera individual como en colaboración. El número de colaboradores debe estar acorde con la magnitud del estudio; en general  es aconsejable que su número sea de dos o tres alumnos como máximo.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

AUTOEVALUACIÓN DEL EXAMEN TEÓRICO

-Mi puntuación en el examen fue de 1'75 sobre 4.
-Saqué esta nota ya que no estudié lo suficiente.
 En las preguntas he puesto muchas cosas bien, pero he confundido muchos términos debido a la falta  de estudio.
-Mi conocimiento de la teoría de las carreras es: 2 sobre 4
-Debo mejorar en aspectos técnicos, debido a que es en lo que más he fallado en el examen.
-Llevar las cosas que uno da en clases es la mejor manera de estar bien preparado en el tema.  También, dedicarle más tiempo de estudio al examen haría que mejorara mi nota final.

viernes, 30 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN

Holaa!

Soy Lucas Froufe, estudio primero de TSAFD.

En esta primera entrada voy a hablar de lo que me ha parecido más importante en lo que llevamos dado de curso.



La manera en la que el profesor Eduardo lleva el tema de los dos compañeros sordos me parece súper importante, nos lleva a aprender su idioma, el lenguaje de signos. Muchas veces al inicio de la clase estamos practicando el lenguaje de signos entre nosotros, Nerea e incluso Eduardo.
Creo que el lenguaje de signos debería ser una materia que se impartiera desde niños, ya que es esencial que una persona sorda se pueda comunicar en las mismas condicionas que una persona que no es sorda.






Otro aspecto muy importante de clase es la natación. Es en la clase que mejor lo paso, ya que me recuerda los tiempos en que yo estaba en un club de natación.
La manera de enseñar del profesor, de dirigir al grupo, la importancia de asistir a clase... entre otras cosas me parecen esenciales en la enseñanza.
En natación por ejemplo es vital ver que mejoras un poco más cada lunes, eso te lleva a confiar en el método de enseñanza del profesor y en tener ganas de ir a esa clase todos los días.